Ya estamos llegando al final del AVC Asistente Virtual para la Comunicación, un proyecto de Fundación Vodafone España, junto con la Universidad de Burgos y nosotros, APACE Burgos.
La comunicación en las personas gravemente afectadas de Parálisis Cerebral se limita, en la mayoría de las veces, a sonidos o gritos interpretables únicamente por sus familias o cuidadores principales. Esta circunstancia va a reducir a un círculo muy pequeño sus interacciones sociales, supeditándose siempre a la presencia de una tercera persona.
AVC:
- Posibilita a personas con graves dificultades cognitivas y de comunicación el acceso al entorno de forma autónoma.
- Permite la presencia de la persona en otros entornos fuera de los habituales al normalizar su comunicación.
- Permite la independencia de sus cuidadores principales (padres, hermanos…).
- Permite el acceso a nuevos contextos de relación más allá de su entorno familiar habitual.
- Abre la puerta a una forma alternativa de comunicación a personas con una grave discapacidad cognitiva y de comunicación
- Permite ser usado en personas con otras discapacidades.
- Puede ser adaptable a las necesidades individuales de cada persona.
AVC persigue fomentar la comunicación y la autodeterminación en personas con dificultades cognitivas y de comunicación grave, desarrollando una tecnología de fácil manejo aplicable a soportes como tabletas o teléfonos móviles que interprete los sonidos o gritos que la persona emite, asociando éstos a un mensaje verbal.
Así cualquier persona que esté en contacto con la persona con discapacidad, podrá entender sus emisiones. Esta tecnología ayuda a saber si lo que una persona gravemente afectada ha emitido, se trata de un llanto de dolor, de hambre, de disgusto o por el contrario, si se trata de un grito de alegría, de sorpresa o para hacernos partícipes de algo que le ocurre.

De esta idea, extraemos que cualquier persona, y también las personas gravemente afectadas tienen mucho que comunicar, aunque la dificultad sea llegar a comprender lo que expresan.
En cuanto a la tecnología utilizada en este proyecto, se han utilizado los Google Forms, para la realización de las encuestas a las familias, se ha utilizado el sistema operativo Android para el desarrollo de la aplicación móvil para la creación del conjunto de datos de sonidos y para la aplicación de predicción del tipo de sonidos. Framework Flash se ha utilizado para el servidor web que aloja el clasificador de sonidos y Python Data Science Stack (Sklearn Tensorflow, Keras…) para la construcción y evaluación del modelo de clasificación.
Se ha elaborado también un cuestionario que identifica las necesidades de comunicación que las familias de personas con parálisis cerebral y sus cuidadores consideran prioritarias, así como las posibles situaciones que consideran que pueden influir en la intención comunicativa de las personas. Se desarrolla así una herramienta potencialmente estandarizable a todas las personas con parálisis cerebral gravemente afectada lo que mejorará considerablemente su autonomía y calidad de vida.
Las dos madres de niños afectados por parálisis cerebral entrevistadas en el Centro APACE Burgos, coinciden en que esta herramienta puede serles muy útiles y hacer más independientes a sus hijos.